7 tips para crear contenido que tu audiencia aplaudirá

5/5
Crear Contenido

Indice de contenidos

Seamos honestos, la mayoría del contenido que te aparece en redes sociales ni lo miras, en especial si es que es de una empresa que alguna vez seguiste.

Esto es bastante común, las personas seguimos empresas cuando tenemos una necesidad o un deseo específico, esperamos que esas cuentas nos ayuden, de una u otra forma, a alcanzar la meta que tenemos.

El problema ocurre cuando la persona resuelve el problema o, simplemente, ya no lo tiene.

Cuando esto sucede, pueden pasar dos cosas, una buena y una muy mala.

La buena, es que te dejen de seguir.

– Queee, te volviste loco. Cómo diablos va a ser bueno que me dejen de seguir? –

Es bueno, porque te das cuenta. O sea, tu número de seguidores empieza a decaer y puedes tomar acciones al respecto.

La mala, es que te ignoren. Y esta, es la más común.

Las personas simplemente no se dan el trabajo de dejar de seguirte. Lo que hacen simplemente es, mentalmente, eliminarte de su feed. O sea, en palabras sencillas, simplemente ignoran tu contenido.

Esto es terriblemente malo, porque tu sigues creyendo que esas personas están allí, en tu cuenta. Pero en realidad, ya no existen.

 

Cómo crear contenido que a tu audiencia le interese y lo consuma?

 

Lo primero es conocer bien a tu clientes y saber cuáles son las cosas que quiere y qué contenido desea consumir, no voy a entrar en más detalles porque este tema da para un libro completo, no para una entrada en un blog. Pero, lo importante es que lo debes saber.

Entonces, cómo conseguimos que nuestra audiencia se interese, consuma e incluso nos pida crear más contenido.

 

✅ Responde sus preguntas sin que te las hagan.

 

Ponte en los zapatos de tu audiencia, piensa que cosas no saben o quisieran saber y responde antes de que pregunten.

Todas las personas, en todas las industrias tienen preguntas. Existen tantas cosas que giran entorno a tu negocio y que a tu audiencia le gustaría comprender que esta estrategia es prácticamente inagotable.

Algunas formas de descubrir cuáles son las preguntas que tiene tu audiencia sobre tus productos son:

  • Visitar las páginas de Facebook y perfiles de Instagram de tu competencia o de los líderes de la industria y revisar los comentarios en sus publicaciones. Allí encontrarás una fuente enorme de preguntas que puedes responder.
  • Incorpórate a grupos de Facebook específicos a tu industria o negocio, allí las personas siempre tienen dudas y pueden orientarte a qué contenido deberías crear.
  • Usar una herramienta como answerthepublic.com para descubrir cientos de preguntas que las personas realizan en Google cada día.
  • Visitar páginas como Quora.com e identificar preguntas relevantes relativas a tu negocio o industria.
  • Visita Amazon.com y revisa los comentarios en productos similares a los tuyos. Ahí, encontrarás mucha información que te ayudará a comprender cuáles son las preguntas que tiene tu audiencia y así, poder responderlas.

 

✅ Resuelve un problema.

 

Todas las audiencias tienen problemas comunes y muchos de ellos son sencillos de resolver por una mano experta. De nuevo, identifica los principales problemas que tienen y resuélvelos.

Es similar a lo anterior, identifica cuáles son las principales problemáticas de tu audiencia y bríndales una solución. La gran diferencia con responder a una pregunta es que, en este caso, lo que tienes que hacer es indicar el camino, o el paso a paso, para que la persona pueda resolver el problema de manera más sencilla.

Tu experiencia en los temas y problemáticas comunes de tu negocio pueden ser tremendamente valiosos para tu audiencia, así que compártela con ellos.

 

✅ Comparte contenido específico.

 

Si vas a hablar de un tema habla sólo de ese tema y profundiza en él.

Los contenidos específicos que hablan de un sólo tema, son concretos y profundos tienden a tener mejor recepción dentro de las audiencias.

No es necesario que sea largo. Sólo tiene que profundizar en un tema que le permita a tu audiencia quedar satisfecha con la información que entregaste.

Los contenidos muy vagos o que hablan de demasiados temas distintos tienden a perder la atención y ser considerados menos atractivos.

 

✅ Comparte contenido accionable.

 

Muestra cosas que las personas puedan hacer de inmediato.

Si vas a dar la solución a un problema entonces muestra el camino paso a paso para conseguirlo.

Una buena idea es al comienzo de tu contenido dar de inmediato un tip o una ayuda que la persona pueda implementar rápida y fácilmente. De esta manera, gana algo inmediatamente y eso la hace querer seguir consumiendo el contenido que tu produces. Si de partida ya consiguió algún resultado, entonces inmediatamente se crea la sensación de que se podrán seguir consiguiendo resultados con el resto del contenido.

No compartas sólo teoría. Recuerda que las personas aman los hágalo usted mismo.

 

✅ Haz tu contenido fácil de consumir.

 

Evita colocar párrafos muy largos o introducciones a tus videos que nunca terminan. Tienes que facilitarle el consumo de tu contenido a tu audiencia.

Es como comer una hamburguesa. Es deliciosa si disfrutas cada mordisco, pero si te obligan a meterla entera en tu boca seguramente te vas a atorar.

Algunos tips para que tu contenido sea más fácil de consumir

  • Cuenta una historia, a las personas les encantan los cuentos.
  • Divide el contenido en varios puntos
  • Plantea cada punto como una pregunta
  • Evita el relleno innecesario

 

✅ Edúcalos.

 

No importa si todos son PhD siempre hay algo nuevo que aprender.

Los contenidos que buscan educar son, en general, bienvenidos por las audiencias. La idea de aprender algo nuevo o comprender cómo, realmente, funcionan las cosas siempre es atractiva.

Los tutoriales, masterclass, webinars, lives y cualquier formato que pueda entregar un contenido educativo a tu audiencia serán bienvenidos por ellos.

 

✅ Entretenlos.

 

Dales algo de qué reirse.

Un meme, un video de un fail, una foto de expectativa  versus realidad. Todas ellas pueden sacar una sonrisa de la cara de tu público.

Lo importante, es no abusar de esta técnica. Salvo que seas una cuenta de humor y memes, estos deberían limitarse a unos pocos al mes. La idea es que tu audiencia siga valorando tu trabajo pero que de vez en cuando se pueda reír contigo.

 

Tampoco es necesario que las hagas todas y sufras 🥵 todo el tiempo para crear contenido. La idea es que tu también lo pases bien y disfrutes creándolo 🥳🥳🥳.

Al final, la creación de contenidos es un medio importante para acercar a tu audiencia objetivo a tu marca. En sí, no es el fin (claro salvo que seas una empresa de contenido).

Pero, ese contenido, bien desarrollado y consumido por tus potenciales clientes pueden hacer una gran diferencia entre que una persona crea y confíe en ti y una persona que simplemente te ignore de sus redes sociales.

Otros emprendedores también leyeron

Deja un comentario

No te quedes con ninguna duda

Asesoría paga lo que quieras