Un 75% del poder de las redes sociales se pierde. Aprende cómo sacarle provecho

5/5
redes sociales

Indice de contenidos

 

La mayoría de las empresas sólo utilizan el 25% del poder de las redes sociales en sus estrategias de marketing. El 75% restante lo desaprovechan, o simplemente, lo dejan para ser utilizado por su competencia.

Las redes sociales deben ser utilizadas para al menos cuatro poderosas tareas. Todas, igualmente importantes y estratégicas para tu negocio.

  1. Escuchar (25% de poder)
  2. Influenciar (25% de poder)
  3. Conectar (25% de poder)
  4. Vender (25% de poder)

Si haces una revisión de tus últimas 10 publicaciones en Facebook, Twitter o tu blog, es muy probable que descubras que sólo has explotado una, o a lo más dos, de estas cuatro tareas y has dejado el resto un poco en el olvido o no le has dado la importancia que se merece.

(Pide tu Asesoría Comercial Express y estruja mi cerebro durante 90 minutos con preguntas de Marketing, Técnicas comerciales y Desarrollo de Negocios)

Si lo hiciste, no importa. Ahora te voy a mostrar cómo sacar provecho al 75% restante de poder que las redes sociales tienen para tu negocio.

 

Escuchar

Ya debes saber que las personas tienden a volcarse a las redes sociales para preguntar, obtener información, felicitar e incluso criticar a las marcas y empresas con las que se relacionan tanto en el mundo virtual como en el mundo físico.

La cantidad de información que se encuentra disponible sobre tu empresa, tu competencia, tus productos y servicios e incluso sobre ti misma en el mundo virtual es enorme. Toda esa información está allí para ser utilizada por ti.

Llamamos escuchar al proceso de buscar esa información y procesarla en beneficio de tu negocio. Pero, el simple hecho de encontrar información sobre tu negocio, tu competencia o tus productos no brinda ningún beneficio a tu negocio. En el momento en que la procesas, comprendes y tomas una acción, tu escucha se transforma en un activo y en una ventaja de tu negocio frente a tu competencia.

 

La escucha en redes sociales te va a ser útil para:

Administrar tu reputación: Existe un dicho en el mundo online que dice «Si tu no administras tu reputación online, alguien lo hará por ti». Esto significa, que si no haces nada respecto de lo que las personas dicen y comentan de tu negocio, entonces estás dejando que esas personas administren la reputación de tu negocio en internet.

 

Retener a tus clientes: Escuchar lo que tus actuales clientes tienen que decir sobre tu negocio, darle respuesta a sus preguntas y atender sus necesidades son actividades que generan confianza en tu negocio y hacen que tus clientes vuelvan a ti.

 

Identificar fallas en tus productos: La retroalimentación que tus clientes hagan de tus productos o servicios te será útil para mejorarlos y evitar así que devuelvan productos por disconformidad o que eventualmente se generalicen las críticas sobre tu negocio.

 

Identificar brechas de contenido: Puedes entender de mejor manera cuál es el tipo de contenido que tus clientes o prospectos prefieren recibir de ti y mejorarlo para que sea exactamente lo que ellos andan buscando.

 

 

Cómo escuchar?

  1. Siempre revisa y da respuesta a los comentarios de tus seguidores, no importa si estos son positivos o negativos.
  2. Periódicamente responde preguntas en foros, grupos, etc.
  3. Realiza búsquedas de comentarios sobre tus productos o servicios y aprende de ellos.
  4. Crea una alerta en Google con tu nombre o el nombre de tu negocio para que siempre sepas que están diciendo de ti.

 

Influenciar

Uno de los objetivos comunes que se busca con una estrategia de redes sociales es establecer «Autoridad». En otras palabras, mostrarte tu o tu empresa como expertos en los temas relacionados a tus productos o servicios. Ser una «autoridad» en lo que respecta a tu negocio genera confianza en tus clientes y los predispone a comprar tus productos o servicios sin mayores objeciones.

Generalmente, la autoridad se construye a través de crear y compartir contenido útil y relevante para tu audiencia.

 

Ser influyente en redes sociales te facilita:

Aumentar el compromiso de tus seguidores: Cuando compartes contenido que tu audiencia disfruta, se genera una relación recíproca entre ambas partes. Por un lado, tu entregas tu conocimiento y experiencia abiertamente a tus seguidores, y por otra, tus seguidores te devuelven el cariño comprometiéndose contigo.

 

 

Aumentar el tráfico a tu sitio web: Cuando tus publicaciones son atractivas, útiles y de confianza las personas tienden a darles click para encontrar más información sobre las temáticas que les interesan. Si estás creando contenido en un sitio web de tu propiedad verás aumentar su tráfico y también sus conversiones.

 

Aumentar el conocimiento de tu oferta: Las personas estarán más interesadas en saber más de ti y de cómo les puedes ayudar a resolver sus desafíos o problemas. De esta manera, se interesarán en saber cuáles son los productos o servicios que ofreces y cómo pueden acceder a ellos.

 

Cómo ser influyente

  1. Crea un blog y publica contenido atractivo y útil, para tus clientes,  sobre temáticas relacionadas con tus productos y servicios.
  2. Realiza publicaciones en redes sociales sobre cómo tus productos o servicios resuelven los problemas de tus clientes o los ayudan a alcanzar sus desafíos.
  3. Comparte tu opinión sobre publicaciones útiles de otros autores que tengan relación con la industria en la que funciona tu negocio.

 

Conectar

Las redes sociales se han transformado en un excelente lugar en donde conocer, interactuar y hacer networking con personas que se encuentran en la misma industria o en industrias complementarias a la tuya. Sin necesidad de muchos recursos puedes acceder a cientos de personas con quienes puedes aliarte para mejorar mutuamente sus negocios.

 

Conectar con otras personas te ayudará a:

Conseguir nuevos partners: Los nuevos partners o socios estratégicos te permitirán desarrollar tu oferta de mejor manera o complementar tu oferta con otros productos o servicios que la pueden hacer más interesante para tus clientes.

 

Aumentar tus menciones en redes sociales: En redes sociales, los amigos hablan de sus amigos. Tener una buena red de contactos que te mencionen de manera frecuente es una gran ayuda para dar a conocer tu mensaje y oferta.

 

Cómo conectar

  1. Felicita a otros autores por publicaciones que hayan realizado y que sean un aporte para tu industria.
  2. Menciona a otras personas o empresas en tus publicaciones.
  3. Comenta las publicaciones de otras empresas que podrían ser partners de la tuya.
  4. Contacta directamente a otras personas o empresas y manifiéstales tu intención de ser partners (esto sólo si antes ya han tenido algún contacto o relación y únicamente si ambas empresas conseguirán un gran beneficio de la alianza)

 

Vender

Seguramente, aquí es donde has estado poniendo todos tus esfuerzos en redes sociales. Si es así, y no has tenido el éxito que esperabas, es precisamente porque es muy difícil vender sin antes haber desarrollado las otras tres tareas.

No es que no se pueda vender de buenas a primeras en redes sociales. Pero, si estás buscando una estrategia de largo plazo, relativamente estable y que brinde verdaderos resultados entonces deber comprometerte a hacer todas las tareas necesarias.

 

Las redes sociales te ayudarán a:

Generar más prospectos: Aumentar el número de personas que manifiestan interés por tu negocio y por los productos o servicios que ofreces. En otras palabras, crear una audiencia REAL de personas que potencialmente podrían comprar lo que tu vendes.

 

Aumentar tu lista de correos electrónicos: En el mundo digital una lista de correos de prospectos es un activo tremendamente valorado. Una lista de emails, te permite acceder a tus prospectos bajo tus condiciones y en el momento preciso en que necesitas llegar a ellos.

 

 

Promover descuentos: Los descuentos son una gran forma de aumentar tus ventas y tus ingresos de manera rápida. A través de las redes sociales puedes llegar con ellos a una audiencia que está interesada y que además confía en ti.

 

 

Vender directamente: Puedes mostrar tu oferta de manera atractiva a tus seguidores e invitarlos a comprar directamente a través de la red social que ellos prefieran.

 

 

Cómo vender

  1. Publica tus productos y servicios de manera que demuestren claramente cómo solucionan algún problema de tu cliente o los ayudan a alcanzar un desafío.
  2. Publica tus productos con una buena imagen, precio y una llamada a la acción
  3. Publica descuentos y promociones que sean atractivos para tu audiencia
  4. Utiliza el remarketing para ofrecer tus productos a las personas que ya mostraron interés en tu negocio.

 

Y tu? cuántas de estas tareas estás haciendo para tu negocio?

Otros emprendedores también leyeron

2 comentarios en “Un 75% del poder de las redes sociales se pierde. Aprende cómo sacarle provecho”

  1. Pingback: 6 mejores tips de marketing para pasteleras emprendedoras - Ron Schloss

  2. Pingback: 6 poderosos tips de marketing para pasteleras emprendedoras - Ron Schloss

Deja un comentario