Usar tu perfil personal de Facebook, en vez de una página de Facebook, para tu negocio está prohibido por 2 motivos.
El menos importante es porqué Facebook lo dice así!
Si lees los términos y condiciones de Facebook descubrirás que está expresamente prohibido usar un perfil personal de manera comercial.
(Pide tu Asesoría Comercial Express y estruja mi cerebro durante 90 minutos con preguntas de Marketing, Técnicas comerciales y Desarrollo de Negocios)
Si buscas en la ayuda de Facebook encontrarás el siguiente texto «Los perfiles personales representan a particulares y no deben utilizarse con fines comerciales.»
Pero bueno, a quién le importa lo que dice Facebook… a ti!
Si tienes un negocio debería importarte. El no cumplimiento de esta norma puede hacer que tu perfil sea bloqueado y el trabajo de muchos años perdido, ni hablar de perder tus seguidores, comentarios, fotos, videos y toda la interacción que has tenido con tu comunidad.
Pero, el motivo más importante para usar una página, no es porque Facebook así lo diga, es otro y mucho más poderoso.
Si eres serio respecto de tu negocio y te interesa realmente hacerlo crecer, entonces continúa leyendo y descubrirás por que no puedes darte el lujo de no tener, para tu negocio, una página en Facebook en vez de un perfil.
Para un negocio, existen al menos 5 motivos por los cuales las páginas son una herramienta más poderosa que los perfiles.
Privacidad (el más importante para mi)
Cuando una persona acepta una solicitud de amistad de una empresa o negocio, está aceptando compartir todo su perfil público y privado con esa empresa, de tal manera, cada vez que esa persona publica algo en su perfil, la empresa – quien no es un verdadero amigo o familiar – tiene acceso a ver la publicación.
Por el contrario, cuando una persona hace “Me Gusta” en una página de Facebook la relación es unilateral, lo que la empresa publique en su página aparecerá en el muro de la persona, pero lo que la persona publique en su perfil no aparecerá en el muro de la empresa.
Esto pretende resguardar la seguridad y privacidad de los usuarios de Facebook permitiéndoles estar enterados de las novedades de las empresas que le interesan y, evitando compartir información personal y privada con empresas o personas que no conocen.
En la medida que esta característica se va haciendo conocida entre los usuarios de Facebook, son menos los que aceptan solicitudes de amistad de personas (empresas) desconocidas y más los que comienzan a seguir páginas.
Información estadística
Las páginas en Facebook brindan una enormidad de información estadística sobre tu comunidad. La mayoría de esta información es relevante para tu negocio, ya que te permite tener un conocimiento más detallado de quienes son y cómo se comportan tus usuarios.
Puedes obtener información como cuántos hombres y cuántas mujeres te siguen, de que país y ciudad son, cuales son tus publicaciones con mayor alcance, que tipo de publicación prefieren, que día y a que hora están conectados y cientos de otros indicadores que te ayudarán a mejorar tu presencia y la forma en que te conectas con tus seguidores.
Programación de publicaciones
Como buen emprendedor lo más probable es que no te sobre el tiempo para estar publicando a cada rato en tu página. Es más, deberías dedicarle la mayor cantidad de tiempo a realizar actividades que te permitan generar más ingresos y no a Facebook.
La función de programación de publicaciones te permite publicar todos tus posts de una vez y determinar que día y a que hora quieres que aparezcan en el muro de tus seguidores. De esta manera, puedes destinar un tiempo todas las semanas para crear todos tus posts y estos aparecerán el día y hora establecidos ante tus seguidores.
Roles de administrador
Como mencioné anteriormente, el tiempo es vital para un emprendedor. En muchas ocasiones estarás ocupado para hacer publicaciones, responder comentarios, revisar estadísticas o publicar anuncios.
En este caso, puedes designar a otras personas, tu socio, amigo o hermano para que lo hagan y, de esa manera liberarte de la presión de mantener tu comunidad entretenida e informada permanentemente. Además, no pierdes la propiedad de tu página en caso de que alguna de las personas que administra tu página deje de trabajar contigo.
Aplicaciones de terceros
Facebook por si sólo carece de algunas funciones útiles para los negocios. Por ejemplo, no cuenta con un formulario de contacto para facilitar a tus seguidores conectarse contigo. O, la posibilidad de publicar un catálogo de tus productos.
Sin embargo, existen cientos de aplicaciones de terceros que te permite lograr esto y mucho más.
Entre las aplicaciones más útiles se encuentran las que te permiten incorporar en tu página:
- Formularios de contacto
- Catálogos de productos
- Concursos y sorteos
- Galerías de imágenes
- Galerías de video
- Encuestas
- Y, cupones de descuento
Las páginas de Facebook te permitirán crear nuevas pestañas en donde incorporar estas aplicaciones y mejorar definitivamente la relación con tus seguidores.
Ahora, lo mejor de todo es que todos estas características vienen incorporadas de manera gratuita en tu página de Facebook, no tendrás que pagar nada por ellas y son extremadamente fáciles de usar.
Nota: Las aplicaciones de terceros pueden tener costos asociados
1 comentario en “Prohibido usar tu perfil de Facebook para tu negocio!”
Pingback: 6 poderosos tips de marketing para pasteleras emprendedoras - Ron Schloss