Cómo hacer que tu publicidad no me moleste!

5/5

Indice de contenidos

Ese email que me mandaste sin yo conocerte, me molesta! El volante con el que ensuciaste mi casa, me molesta! Esa llamada telefónica que me hiciste para ofrecerme algo, me molesta!

Sabes por qué me molesta?

Porque me interrumpen, no tienen nada que ver con lo que estoy haciendo o pensando en el momento en que los recibo y la mayoría de las veces me molesta más por qué nunca te los pedí!

(Pide tu Asesoría Comercial Express y estruja mi cerebro durante 90 minutos con preguntas de Marketing, Técnicas comerciales y Desarrollo de Negocios)

Te gustaría saber cuál es la clave para que no me molesten?

Que me hagas publicidad cuando quiero recibirla!

Parece raro no, quién quiere recibir publicidad? La verdad, todos queremos.

Sólo piénsalo un poco. Cuando vas a la feria de novios en tu ciudad estás pidiendo que te hagan publicidad.

Al ingresar le estas diciendo a todas esas empresas que quieres que te ofrezcan sus servicios y que te muestren los productos que tienen para ofrecer. Una vez adentro, no te molesta que te entreguen un volante, es más, vas tu y se lo pides.

La gran diferencia entre que tu publicidad me moleste y no,  es el contexto.

Cuando tu publicidad está en contexto, está en el lugar apropiado, en el momento apropiado y para el sujeto apropiado.

El ejemplo de la feria de novios lo grafica claramente.

Otras formas fáciles hacer publicidad en un contexto adecuado y que no le moleste a tus clientes son

Blogs

 

La mayoría de las empresas ofrecen contenido de gran calidad a través de sus blogs y, muchos de nosotros los seguimos y leemos porque nos interesa «consumir» ese contenido.

Sin necesidad de gritarte en la cara «compra mis productos»  los blogs son una manera de dar a conocer los beneficios de tus productos. Siempre y cuando tu contenido sea de calidad y de mucha utilidad para tus seguidores.

Lo que tienes que tener en cuenta es que hacer un buen blog demanda tiempo y que la constancia es una parte importante del éxito.

Eventos

 

Cuando uno participa de un evento, de cualquier tipo, asume una mentalidad respecto a la naturaleza de ese evento. Te pones en un contexto específico.

Un buen ejemplo puede ser una maratón. Las personas que participan de esa maratón están en un contexto de deporte y vida saludable, es muy posible que no les moleste que al finalizar la carrera haya un stand de agua mineral, un puesto de frutas, de barras energéticas o de ropa deportiva ofreciendo sus productos.

Un servicio que encontré genial en una maratón fue una clínica para deportistas que estaba haciendo masajes al final de la carrera.

Imagínate, que mejor forma de hacer publicidad, estás dando una «demo» de tu servicio a cientos de potenciales clientes.

Tu tarea es buscar cuales son los eventos que están relacionados con tus productos y empezar a acercarte a ellos.

Charlas y seminarios

 

Esta me encanta! Organizar charlas y seminarios en torno a tu industria es una gran estrategia al momento de dar a conocer tus productos o servicios.

La charla la puedes dar tu mismo o contratar un experto en el área que la haga por ti. Puede ser pagada o gratuita, aunque considerando que es una forma de hacer publicidad hacerla gratuita no es malo.

Una cosa importante es que los asistentes tengan muy claro a lo que van.

No es bueno decepcionarlos diciéndoles que van a una charla de marketing y luego dedicarte por una hora a hablar sobre tu negocio, productos y servicios.

Mi sugerencia sería, 99% del tiempo contenido de calidad y útil para tu audiencia y 1% sobre tu empresa. Que básicamente se resume en presentarte, decir el nombre de tu negocio y cuáles son los principales beneficios que tienes para ellos.

Eso no quita que tengas un lindo pendón, que entregues tu tarjeta de presentación, un volante o algún tipo de merchandising. Las personas lo recibirán con ganas, pues están en ese contexto.

Páginas de Facebook / Instagram / Tik Tok

 

Mi otra favorita! La gracia de las páginas de Facebook / Instagram y Tik Tok es que sólo las personas que han hecho «Me Gusta» en tu página ven tus publicaciones. (esto ya no es 100% cierto con las actualizaciones a los algoritmos y nuevos formatos como Reels)

Esto hace que cuando publicas algo esté dentro de un contexto global de las cosas que esa persona quiere ver en su muro, por algo le dieron al botón «Me Gusta»

Para mi gusto las páginas de Facebook son útiles en un 10% para dar a conocer tus productos o vender algo y en un 90% para conocer a las personas que siguen tu negocio.

La gracia es, que cuando conoces a tu público objetivo, sabes lo que quiere y lo que le gusta, y eso apalanca ese 10% y se transforma en una poderosa herramienta de ventas.

Lo importante es entregar contenido de calidad y útil para tus seguidores, responder a todos sus comentarios  y entrar en la conversación para aprender lo más posible.

Twitter

 

Muy similar a lo anterior. Twitter es una tremenda herramienta para transmitir tu mensaje dentro de un contexto. La mayoría de las personas que te seguirá a ti o a tu negocio en Twitter es porque le interesa algo de lo que tienes que decir.

A mi me parece que Twitter es tremendo para educar a tus clientes. El hecho de que sólo puedes publicar 140 caracteres es un desafío para que tu mensaje sea preciso, sin mucho adorno y directo al grano. Justo lo que tus clientes necesitan de ti.

Nuevamente, el contenido lo es todo.

Lo que tienes que tener muy presente es que tus publicaciones van a tener resultados totalmente distintos entre Facebook y Twitter, puesto que son públicos bastante diferentes y las personas usan ambas redes sociales para distintas cosas. Lo que tienes que hacer es medir que es lo que resulta mejor en cada red social y enfocarte en eso.

Youtube

 

El video la lleva! Eso es todo lo que te puedo decir!

Los videos reciben mucha más atención que otros tipos de formatos de publicidad. Y, aunque es verdad que es un poco más difícil de crearlos, no es imposible en absoluto.

Hoy, casi cualquier persona tiene un teléfono móvil con una cámara que graba en HD. Y, eso es lo mínimo necesario para grabar un video.

Mis recomendaciones es que te preocupes de 3 aspectos cuando grabes tus videos.

La iluminación, un video oscuro no lo mira nadie, salvo que sea una película de terror.

El sonido, evita grabar en donde haya mucho ruido o utiliza un micrófono de solapa que pueda captar tu voz mejor que el ruido ambiente.

La duración, si vez que vas en más de 2 minutos es tiempo de empezar a cortar la grasa y dejar sólo la carne. (salvo algunos tipos de videos como tutoriales)

Nadie ve un video largo. recuerda que lo que quieres hacer es entregar contenido útil para tus clientes no un documental sobre cómo usar tu producto o lo linda que es tu empresa.

SEO

 

Search Engine Optimization u Optimización de Motores de Búsqueda o para humanos: Mejorar tu página web para que los buscadores (Google) la encuentren y la pongan primero en los resultados de búsqueda.

Esto es primordial si tienes una página web. No sirve de nada una página que nadie puede encontrar.

Además, siempre está en el contexto adecuado. Qué mejor que tu página aparezca en el primer lugar cuando alguien anda buscando un producto específico y tu se lo puedes vender? Si eso no es buen contexto nada lo es.

El tema con el SEO, es que no es tan sencillo de lograr, por lo que como recomendación te puedo decir que escribas contenido original (no copiado), eso le gusta mucho a Google y si te es posible contrates a un profesional que te ayude a mejorar.

Si no puedes pagarlo, entonces mi recomendación final es que te pongas a leer y ver videos tutoriales, pero empieza ya, que hay mucho que aprender.

SEM

 

Search Engine Marketing o Marketing en Motores de Búsqueda o para humanos: Esos anuncios que aparecen en la parte superior y al lado derecho en tus búsquedas en Google.

Nuevamente, este es un tipo de publicidad tremendamente contextual.

Los anuncios aparecen cuando tu cliente realiza una búsqueda específica y el resultado tienen relación con lo que anda buscando. En otras palabras el cliente te está pidiendo que le hagas publicidad.

Existen 2 maneras de hacerlo.

Una es crear tu propia cuenta en Google Ads y correr tus propios anuncios. Claro que no te la recomiendo si nunca lo has hecho antes y no eres muy seco para ese tipo de cosas.

La segunda es contratar una empresa o un profesional que lo pueda hacer por ti, en general es más caro pero puedes obtener mejores resultados y asesoría sobre cómo hacer anuncios que sean relevantes.

Guías locales

 

Me gustan las guías locales y me gustan mucho. Esas que agrupan a todas las peluquerías de una ciudad en un mismo lugar o las que publican eventos de una región.

Sabes por qué me gustan?

Por dos motivos, el principal es que crean contexto, si entras al portal de las peluquerías es para eso, encontrar un peluquería, es el lugar adecuado, en el momento adecuado y tu eres el sujeto adecuado. Si entras al de las mascotas, lo mismo. Entonces, dentro de estas guías o portales eres libre de hacerle toda la publicidad que quieras a los visitantes. Por algo andan allí, te andan buscando.

El segundo motivo, es porque ellos se encargan del SEO. Su gran negocio es que las personas que buscan un producto o servicio los encuentren a ellos primero y dentro de ellos a ti. Si no trabajan bien su SEO simplemente son un montón de información apilada en un servidor, por lo que si son serios en su trabajo se van a preocupar de este tema.

La próxima vez que busques algo en Google revisa cuales son los 10 primeros resultados, lo más probable es que entre ellos haya más de una guía local o un marketplace de ventas como mercadolibre, yapo o las páginas amarillas.

Resumen

 

El problema por que me molesta tu publicidad es porque está fuera de contexto. No está en el lugar adecuado, en el momento adecuado, ni yo soy el sujeto adecuado para recibirla.

Cuando pones tu publicidad en contexto es muy probable que yo te pida que me la hagas. Y que me caiga muy bien un anuncio tuyo en mi cara.

Te recomiendo que busques cual de las expuestas anteriormente te puede funcionar en tu negocio y empieces a trabajar en ella.

Como siempre si tienes algo que agregar o alguna consulta déjala en los comentarios!

 

Otros emprendedores también leyeron

Deja un comentario